Redacción Red Latina
Red Latina Redaction
El legendario pitcher de los Dodgers de Los Ángeles, el mexicano Fernando Valenzuela, falleció el martes en esa ciudad estadounidense. Conocido como el "Toro" Valenzuela, el mexicano despertó en la fanaticada de Grandes Ligas lo que se conoció como la "fernandomanía'. Fernando Valenzuela, el fenómeno nacido en México que jugó para los Dodgers de Los Ángeles e inspiró la “Fernandomanía” mientras ganaba el Premio Cy Young de la Liga Nacional, el Novato del Año y la Serie Mundial en 1981, ha fallecido. Tenía 63 años. El equipo informó que Valenzuela, considerado ampliamente el mejor beisbolista mexicano en la historia, falleció el martes por la noche en un hospital de Los Ángeles. Los Dodgers no proporcionaron la causa ni otros detalles.
Legendary Los Angeles Dodgers pitcher Fernando Valenzuela died Tuesday in Los Angeles. Known as "El Toro" Valenzuela, the Mexican-born phenom who played for the Los Angeles Dodgers and inspired "Fernandomania" while winning the National League Cy Young Award, Rookie of the Year and World Series in 1981, has died. He was 63. The team said Valenzuela, widely considered the greatest Mexican baseball player in history, died Tuesday night at a Los Angeles hospital. The Dodgers did not provide a cause or other details.
Su muerte ocurre mientras los Dodgers se preparan para inaugurar la Serie Mundial el viernes por la noche, recibiendo a los Yankees de Nueva York, precisamente el equipo al que los Dodgers y Valenzuela derrotaron en aquel 1981. Rob Manfred, el comisionado de las Grandes Ligas, dijo que se rendirán homenajes a Valenzuela durante el Clásico de Otoño en el Dodger Stadium. Valenzuela había dejado su trabajo como comentarista en la transmisión en español de los Dodgers en septiembre sin dar explicaciones. Se informó que había sido hospitalizado a principios de este mes. Su trabajo lo mantenía como una presencia regular en el Dodger Stadium. Antes de los juegos, solía cenar en el palco de prensa y se dejaba consentir por los aficionados, entre quienes siguió siendo popular para peticiones de fotos y autógrafos.
His death came as the Dodgers prepared to open the World Series on Friday night by hosting the New York Yankees, the very team the Dodgers and Valenzuela defeated in 1981. Major League Baseball Commissioner Rob Manfred said tributes would be paid to Valenzuela during the Fall Classic at Dodger Stadium. Valenzuela had left his job as a commentator on the Dodgers’ Spanish-language broadcast in September without explanation. He was reported to have been hospitalized earlier this month. His job kept him a regular presence at Dodger Stadium. Before games, he would dine in the press box and be pampered by fans, who remained popular for photo and autograph requests.
“¡Dios bendiga a Fernando Valenzuela”, publicó en X Danny Trejo, actor y fanático de los Dodgers. Valenzuela fue uno de los jugadores más dominantes de su época y una figura extremadamente popular en la década de 1980, aunque nunca fue elegido para el Salón de la Fama. Sin embargo, es parte de Cooperstown, que cuenta con varias reliquias suyas, incluyendo una pelota firmada de su juego sin hits en 1990.
“God bless Fernando Valenzuela,” actor and Dodgers fan Danny Trejo posted on X. Valenzuela was one of the most dominant players of his era and an extremely popular figure in the 1980s, though he was never elected to the Hall of Fame. He is, however, a fixture in Cooperstown, which features several of his relics, including a signed ball from his 1990 no-hitter.
“En nombre de la organización de los Dodgers, lamentamos profundamente el fallecimiento de Fernando”, dijo Stan Kasten, presidente y director general de Los Dodgers. “Él es uno de los jugadores de los Dodgers con mayor influencia en todos los tiempos... se ha mantenido cerca de nuestros corazones desde entonces, no solo como un jugador sino también como comentarista”. Valenzuela desató pasión en los estadios de las Grandes Ligas en 1981, cuando se convirtió en el primer y único lanzador en ganar los premios Cy Young y el Novato del Año en el mismo año.
“On behalf of the Dodgers organization, we are deeply saddened by the passing of Fernando,” said Stan Kasten, Dodgers president and general manager. “He is one of the most influential Dodger players of all time… he has remained close to our hearts ever since, not only as a player but as a broadcaster as well.” Valenzuela sparked passion in Major League Baseball stadiums in 1981, when he became the first and only pitcher to win the Cy Young Award and Rookie of the Year in the same year.
En 1981, de manera inesperada, se convirtió en el abridor de los Dodgers en el día inaugural por la lesión de Jerry Reuss y logró un triunfo de 2-0 sobre los Astros de Houston, ese fue el inicio de una tanda de juegos en la que acumuló una marca de 8-0, con cinco blanqueadas, y una efectividad de 0,50. Sus actuaciones lo convirtieron en un consentido entre la comunidad latina, un delirio que se extendió por varias sedes en las Grandes Ligas. Apodado el “Toro”, Valenzuela terminó su primer año con marca de 13–7 y una efectividad de 2,48.
In 1981, he unexpectedly became the Dodgers’ Opening Day starter due to an injured Jerry Reuss and managed a 2-0 victory over the Houston Astros, which was the start of a stretch in which he accumulated an 8-0 record, with five shutouts, and a .50 ERA. His performances made him a darling among the Latino community, a craze that spread to various venues in the Major Leagues. Nicknamed “El Toro,” Valenzuela finished his first year with a 13-7 record and a 2.48 ERA.
En México, no todos sus encuentros eran televisados, pero una buena parte de los aficionados mexicanos escuchaban las narraciones a través de la radio. A medida que fue adquiriendo fama, las ciudades se paralizaban mientras los fanáticos mexicanos seguían los encuentros del “Toro”. “Sesenta y tres años es muy poco... Una parte de mi niñez se ha ido”, expresó en X Mario López, otro actor. “Tras crecer como un niño mexicano, uno de los motivos principales por los que soy un fanático de los Dodgers es Fernando. No sólo fue un gran pelotero, sino un gran hombre para esta comunidad. ¡Qué leyenda!”.
In Mexico, not all of his games were televised, but a good portion of Mexican fans listened to the commentary on the radio. As he gained fame, cities came to a standstill as Mexican fans followed the games of the “Toro.” “Sixty-three years is very little... A part of my childhood is gone,” Mario Lopez, another actor, said in X. “After growing up as a Mexican child, one of the main reasons I am a Dodgers fan is Fernando. He was not only a great baseball player, but a great man for this community. What a legend!”
Valenzuela fue elegido seis veces consecutivas al Juego de Estrellas entre 1981-86, un período en el que registró 97 victorias, 84 juegos completos, 1.258 ponches y una efectividad de 2,97. En la postemporada tuvo una marca de 5-1 con una efectividad de 2,00 en ocho aperturas. Lanzó un juego sin hit ni carrera — el 29 de junio de 1990 — en el Dodger Stadium, guiando a su equipo a una blanqueada de 6-0 sobre los Cardenales en la cual ponchó a siete y dio tres bases por bolas. “Si tienes un sombrero, lánzalo al cielo”, dijo el legendario narrador del Salón de la Fama, Vin Scully en ese encuentro.
Valenzuela was a six-time All-Star from 1981-86, a span in which he recorded 97 wins, 84 complete games, 1,258 strikeouts and a 2.97 ERA. He went 5-1 with a 2.00 ERA in eight starts in the postseason. He pitched a no-hitter — June 29, 1990 — at Dodger Stadium, leading his team to a 6-0 shutout of the Cardinals in which he struck out seven and walked three. “If you got a hat, throw it in the sky,” Hall of Fame broadcaster Vin Scully said at the game.
Su mejor temporada en las mayores fue la de 1986, cuando tuvo una foja de 21-11 y una efectividad de 3,14, pero quedó segundo en las votaciones del Cy Young de la Liga Nacional. detrás de Mike Scott, de los Astros de Houston. Ese año tuvo 34 aperturas y 20 de sus juegos fueron completos. La carrera de Valenzuela entró en declive por problemas en el hombro que lo dejaron fuera de la postemporada de 1988, cuando los Dodgers ganaron la Serie Mundial. Los Dodgers le dieron de baja antes del arranque de la temporada de 1991, y luego lanzó para los Angelinos de California, los Orioles de Baltimore, los Filis de Filadelfia, los Padres de San Diego y los Cardenales de San Luis.
His best major league season was 1986, when he went 21-11 with a 3.14 ERA but finished second in the NL Cy Young Award voting to Houston's Mike Scott. He made 34 starts that year and 20 complete games. Valenzuela's career was derailed by shoulder problems that kept him out of the 1988 postseason, when the Dodgers won the World Series. The Dodgers released him before the start of the 1991 season, and he later pitched for the California Angels, Baltimore Orioles, Philadelphia Phillies, San Diego Padres and St. Louis Cardinals.
Terminó su carrera en Grandes Ligas con una marca de 173-153 y un porcentaje de carreras limpias de 3.54. Valenzuela se mantuvo activo en el béisbol invernal de su país. Su último equipo fueron los Águilas de Mexicali, de la Liga Mexicana del Pacífico. Lanzó hasta los 44 años, retirándose finalmente el 20 de diciembre de 2006. “Lamentamos el fallecimiento de una gran leyenda del béisbol mexicano, su legado permanecerá por siempre en nuestra liga y en el corazón de nuestros aficionados”, lamentó el circuito invernal en sus redes sociales.
He finished his major league career with a 173-153 record and a 3.54 ERA. Valenzuela remained active in his country's winter baseball. His last team was the Mexicali Eagles of the Mexican Pacific League. He pitched until he was 44, finally retiring on December 20, 2006. "We regret the passing of a great legend of Mexican baseball, his legacy will remain forever in our league and in the hearts of our fans," the winter circuit lamented on its social networks.
La liga de verano y la oficina de las Grandes Ligas en México se unieron al pésame para la familia del expelotero. Además, otras entidades del deporte mexicano lamentaron la partida, como la Federación Mexicana de Fútbol y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El astro mexicano tenía una singular mecánica de lanzamiento que incluía una mirada hacia el cielo antes de soltar la pelota. Su repertorio incluía el screwball, convirtiéndolo en uno de los pocos lanzadores de su época que lo empleaba regularmente.
The summer league and the Major League Baseball office in Mexico joined in their condolences for the former player's family. In addition, other Mexican sports entities mourned his passing, such as the Mexican Football Federation and the National Commission for Physical Culture and Sports (CONADE). The Mexican star had a unique throwing mechanic that included a look toward the sky before releasing the ball. His repertoire included the screwball, making him one of the few pitchers of his era who used it regularly.
Al principio de su carrera hablaba poco inglés y tenía problemas para comunicarse con sus catchers. El novato Mike Scioscia aprendió español y se convirtió en su receptor personal antes de serlo de tiempo completo. Valenzuela también exhibió destreza como bateador, totalizando 10 jonrones en su carrera en las mayores. Nació en Etchohuaquila, una ranchería en el noroccidental estado de Sonora el 1 de noviembre de 1960.
Early in his career, he spoke little English and had trouble communicating with his catchers. Rookie Mike Scioscia learned Spanish and became his personal catcher before becoming his full-timer. Valenzuela also displayed prowess as a hitter, totaling 10 home runs in his major league career. He was born in Etchohuaquila, a ranch in the northwestern state of Sonora, on Nov. 1, 1960.
Era el menor de una familia numerosa y se acercó al béisbol para acompañar a sus hermanos a jugar. Firmó su primer contrato a los 16 años y comenzó a dominar en la Liga Mexicana de Béisbol. En 1978, el legendario scout Mike Brito lo descubrió y lo firmó con los Dodgers en 1979. Un año más tarde recibió su primera oportunidad y lanzó como relevista. Valenzuela es el líder en triunfos (173) y ponches (2.074) entre los lanzadores mexicanos en las Grandes Ligas. Ingresó al Salón de la Fama del Béisbol mexicano en 2014 y cinco años después la Liga Mexicana retiró su número 34. Los Dodgers lo hicieron en 2023, pero su número estuvo fuera de circulación desde 1991. Antes de lanzar en las Grandes Ligas militó con Mayos de Navojoa, Cafeteros de Tepic, Tuzos de Silao, Ángeles de Puebla y Leones de Yucatán, donde fue Novato del Año en 1979.
He was the youngest in a large family and came to baseball to accompany his brothers in playing. He signed his first contract at age 16 and began to dominate in the Mexican Baseball League. In 1978, legendary scout Mike Brito discovered him and signed him with the Dodgers in 1979. A year later he received his first opportunity and pitched as a reliever. Valenzuela is the leader in wins (173) and strikeouts (2,074) among Mexican pitchers in the Major Leagues. He entered the Mexican Baseball Hall of Fame in 2014 and five years later the Mexican League retired his number 34. The Dodgers did so in 2023, but his number had been out of circulation since 1991. Before pitching in the Major Leagues, he played for Mayos de Navojoa, Cafeteros de Tepic, Tuzos de Silao, Ángeles de Puebla and Leones de Yucatán, where he was Rookie of the Year in 1979.
Fans